Abr 23

La Apertura Zukertort

El sistema Zukertort es conocido como una apertura de Peón de Dama en la que se omite el gambito c4. Una de sus ventajas es que no hay que estudiar demasiada teoría para poder dominarla. Los primeros movimientos son casi mecánicos, aunque a veces puede haber sutilezas en el orden de jugadas que el blanco debe conocer.

Un ejemplo:

1.d4 d5 2.Cf3 Cf6 3.e3 e6 4.Ad3 c5 5.b3 Cc6 6.Cbd2

Tras la apertura se llega a posiciones sólidas que resultan familiares al que la utiliza, lo que le puede dar ciertas ventajas:

  • Sigue los principios sólidos de una correcta apertura.
  • Hay planes de ataque específicos que el negro tiene que defender con mucha precisión.
  • No es necesario hacer sacrificios de material o concesiones en la posición a largo plazo.
  • Las negras no pueden conseguir un contraataque a corto plazo.
  • El rey de las blancas está bastante protegido.

Johannes Hermann ZukertortLa variante lleva el nombre del maestro polaco Johannes Hermann Zukertort (1842-1888), el primer jugador en demostrar el potencial de ataque de los alfiles blancos alineados en las diagonales b1-h7 y b2-g7. Importantes avances en esta apertura fueron los realizados por Akiba Rubinstein y Artur Yusupov.

Esta apertura es especialmente eficaz frente a jugadores que, contra d4, emplean las defensas Nimzoindia, India de Dama, Tarrasch y Semi Tarrasch.

Los planes de las blancas suelen basarse en las siguientes ideas:

  • Las blancas buscan el puesto avanzado con Ce5, seguido con f4 y así preparar un ataque en el flanco de rey mediante el pase de su dama y torre por f3. Una posible reacción del negro es tratar de desalojar el molesto Ce5 mediante …Cf6-d7 y …f6. Pero esta idea puede ser algo lenta si las blancas pueden realizar las mencionadas Dh5 y Tf3 amenazando Axh7+.
  • El ataque de las blancas, tras Ce5 y f4, se realiza por la casilla f3, que sirve de vía de desplazamiento a las piezas mayores para así pasar al flanco rey y desatar una peligrosa ofensiva contra el enroque de las negras.
  • La debilidad subyacente de la casilla d7. Las blancas juegan Ce5, pero antes de hacer f4 tratan de prevenir …Ce4 y …f5 mediante Df3 y Td1 (presionando de forma indirecta la casilla d7), tras esto continúan con Dh3, atacando en h7, de esta forma las negras deben debilitar su enroque con …g6 o …h6, y es tras ésto cuando las blancas realizan f2-f4.
  • Las negras pueden cambiar el Ce5, pero las blancas obtienen ventaja de espacio en el centro al controlar la casilla f6, además de abrir la columna f, lo que permite desarrollar su ofensiva en el flanco rey.
  • Las negras cambian …c5xd4, una jugada muy habitual pero poco eficaz, ya que las blancas logran consolidar una ventaja de espacio en el centro con su fuerte Ce5 apoyado con d4 y f4.
  • El ataque con el avance g4-g5 es otro tema habitual. Las blancas llevan el caballo a e5, consolidan con f4 y como el centro es estable se lanzan al ataque con g4.

Por último los errores estratégicos más comunes para ambos bandos son:

  • El negro tiene serias dificultades cuando permite que se abra el juego para los alfiles blancos en las diagonales que apuntan a su enroque.
  • Para las blancas el mayor error es por lo general perder el control de la casilla e5.
  • Una de las principales causas de las dificultades de las negras es un intercambio prematuro de peones en d4.
  • Como en la variante Colle-Koltanowski (5. c3), las negras deben evitar un cambio desfavorable en la estructura de peones cuando el blanco juega dxc5 seguido de e3-e4.
  • En ocasiones es un error que las negras coloquen su dama en c7, especialmente cuando las blancas pueden abrir favorablemente la columna c con el avance c2-c4.

Táctica en la apertura Zukertort


Ranking de usarios de AjedrezPlus

Mar 26

La defensa Francesa

La Defensa Francesa

La defensa Francesa es una de las opciones más importantes de las negras para enfrentarse a 1.e4.

En el desarrollo de la defensa Francesa existen distintas variantes que en una primera instancia se producen en función de la elección del blanco. De este modo tras las jugadas 1.e4 e6 la principal respuesta de las blancas es 2.d4, ocupando el centro como indican las recomendaciones generales de las aperturas.

No obstante ya aquí las blancas pueden tomar la decisión de jugar 2.d3 planteando el Ataque Indio de Rey, que también es una línea importante y que las negras deben conocer:

  • El Ataque Indio de Rey: 1.e4 e6 2.d3 d5

A partir de 2.d4 las negras responden con 2… d5 que es la jugada consecuente con 1… e6, y de nuevo queda la iniciativa en manos de las blancas.

En este punto se pueden diferenciar ya algunas opciones muy populares y que el conductor de piezas negras está obligado a conocer para poder jugar esta defensa:

O bien continuar con 3.Cc3 y dejar la elección en este caso en manos de las negras.

  • La variante Winawer….: 1.e4 e6 2.d4 d5 3.Cc3 Ab4
  • La variante Fort Knox..: 1.e4 e6 2.d4 d5 3.Cc3 dxe4
  • La variante Steinitz…: 1.e4 e6 2.d4 d5 3.Cc3 Cf6 4.e5 Cfd7
  • La variante MacCutcheon: 1.e4 e6 2.d4 d5 3.Cc3 Cf6 4.Ag5 Ab4 5.e5 h6
Feb 26

Táctica en el Sistema Colle

El sistema Colle es una apertura muy recomendable ya que se necesita poco tiempo de estudio para conocerla y al mismo tiempo es fuerte y sólida.

La idea de este sistema es ocupar el centro, desarrollar las piezas, enrocar para poner al rey a salvo y a partir de ese momento comenzar el ataque en el centro y el flanco de rey.

Las primeras jugadas suelen ser: 1.d4 2.Cf3 3.e3 4.Ad3 5.c3 6.Cbd2 obviamente todo está en función de lo que hagan las negras, pero en general estos son los primeros movimientos que realizan las blancas (no siempre con el mismo orden) para plantear el Sistema Colle.


Táctica en el Sistema Colle


Ranking de usarios de AjedrezPlus

Ene 29

Combinaciones de Mate

Colección de ejercicios tácticos en los que el objetivo es dar jaque mate.

Este tipo de ejercicios son una buena práctica para aprender a finalizar con precisión las partidas, ya que el fin último de las mismas es dar jaque mate. Es útil para ver posiciones típicas y conocer sus particularidades, lo que ayudará en la visión táctica y en la precisión en el cálculo. Estos ejercicios también son útiles para conocer el alcance de la fuerza de cada pieza en función de su ubicación.

La mayoría de las posiciones propuestas están tomadas de partidas reales ó de situaciones teóricas cuyo final es el jaque mate irremediable.

Hemos dividido la dificultad de las posiciones en función del número de jugadas necesarias para alcanzar el jaque mate.

  • Nivel Principiante – Mate en 1
  • Nivel Medio – Mate en 2
  • Nivel Avanzado – Mate en 3
  • Nivel Experto – Mate en 4 ó más

Posiciones de mate


Ranking de usarios de AjedrezPlus